Álvaro Cruz nació el 8 de Mayo de 1949 en San Juan Rio seco, Cundinamarca. Terminó bachillerato en el Instituto de la Salle y estudió Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Javeriana, de donde se graduó en 1971. Desde ese momento se interesó por los temas del agua y trabajó en distintos proyectos de hidroeléctricas con firmas nacionales e internacionales.
Su esposa es la abogada Luz Zoraida Rozo Barragán, quien fue Secretaria General de la Alcaldía de Bogotá durante la administración de Enrique Peñalosa (2000) y ha sido mano derecha del ex alcalde desde ese momento. Rozo también intentó ser Contralora de Bogotá en 1992, pero no fue elegida por el Concejo.
Cruz inició su carrera política en la década de los ochenta, cuando fue elegido concejal del municipio de San Juan de Rioseco por el Partido Liberal. Y luego repitió el cargo pero en el municipio de Ubalá. Cruz militaba en las filas del movimiento liberal que encabezaba Julio César Sánchez.
Entre 1986 y 1988 fue Gerente de la Corporación de Abastos de Bogotá S. A., Corabastos. Ya entrados los noventas, en 1992 fue nombrado Secretario de Hacienda por Manuel Guillermo Infante Braiman, primer Gobernador de Cundinamarca elegido popularmente, en representación del Partido Liberal.
Juntos buscaron mejorar la interconexión de acueductos entre los municipios de Funza, Mosquera y Madrid, mejorar los acueductos en otros municipios y la optimización de los alcantarillados. Asimismo, desarrollaron planes de mejora vial y buscaron aumentar los planes de inversión.
En 1994 se lanzó como candidato a la Gobernación de Cundinamarca de manera independiente, pero fue sancionado por el liberalismo al no respetar el proceso de selección de un candidato único por el partido para las elecciones de ese año. Tenía el apoyo del hoy senador Camilo Sánchez Ortega, quien había heredado las banderas políticas de Julio César Sánchez.
La candidata liberal era Leonor Serrano de Camargo, quien ganó la ENCUESTA para elegir al candidato oficial. Encuesta a la que Cruz no se inscribió. En esas elecciones, Leonor Serrano salió ganadora.
En 1997 aspiró de nuevo a la gobernación, pero perdió una ENCUESTA en la que se definió quién era el candidato liberal. Adhirió a Andrés González, quien venció en la encuesta, y se convirtió en su jefe de debate.
En 1998, González nombró a Cruz Secretario de Obras Públicas. En esta época Cruz fue Gobernador Encargado del departamento y trabajó en los proyectos de vías y peajes. Temas que generaron varias controversias, sobre todo por las quejas de los conductores que criticaban un aumento en el número de peajes sin mejoras en las vías.
Para las elecciones de 2000, Cruz se volvió a lanzar a la Gobernación de Cundinamarca por el Partido Liberal, después de vencer a Pablo Ardila en una consulta interna. Y también ganó las elecciones con 414.000 votos, con una ventaja de 329 mil votos sobre el candidato conservador, Milton Rodríguez.
En esta candidatura obtuvo el apoyo de los ex gobernadores liberales Andrés González Díaz y Leonor Serrano de Camargo, y de otros sectores liberales y conservadores. Un mes después de obtener el cargo se presentaron algunas denuncias en contra de cuatro integrantes de su gabinete por dudosos antecedentes, razón por la que el gabinete en su totalidad decidió renunciar.
En el 2003 salió electo como gobernador de Cundinamarca Pablo Ardila.
En 2007 Cruz se volvió a lanzar para la Gobernación de Cundinamarca, pero esta vez por el partido Cambio Radical, pues su contrincante, Andrés González, era el candidato oficial del Partido Liberal. Sin embargo muchos liberales apoyaron su candidatura, y de hecho Cruz intentó infructuosamente obtener el aval de su partido.
Finalmente, para las elecciones locales de 2011, Cruz se volvió a lanzar como candidato, pero esta vez por el Partido de La U, con el apoyo del gobernador Andrés González y de casi toda la Unidad Nacional (Partido Liberal, de La U, Conservador y Cambio Radical). Además, tuvo el apoyo directo del ex presidente Álvaro Uribe Vélez en la recta final de su campaña.
Su votación fue de las más altas en estas elecciones, obteniendo el 67% por ciento de los votos (548.757), superando a sus rivales Everth Bustamante (107.739) y Carlos Alberto Delgado (41.233).
Publicar un comentario